Para Jorge
Jorge nació el 19 de mayo de 2001 por lo que hace un par de semanas cumplió 12 años. Es el hijo de mi compañera de trabajo y
amiga Asun. A lo largo de estos años, he
visto a Jorge de cuando a cuando y he sabido de él por lo que su madre
ocasionalmente nos contaba. Todos decimos
alguna vez en el trabajo en voz alta lo que tenemos que hacer esa tarde, lo que tendremos el
fin de semana y Asun dijo que tenía el cumpleaños de Jorge y que andaba con los preparativos. Le pregunté qué era lo que más le gustaba a
Jorge y me dijo que leer... Harry Potter... leer Harry Potter… y ya estuve toda la tarde a “veeeerrrr”… recordemos a Harry
Potter… busquemos sus objetos mágicos…veamos que hay por ahí… pero
eso sí.... que sea una receta lo más sana posible…. y así nació esta tarta.
La segunda parte de la historia es lo que ¡afortunadamente! le gustó a Jorge y su cariñoso agradecimiento, haciéndome llegar una nota muy entrañable con un regalo incluido. ¡Eso sí que ha sido una verdadera sorpresa que no me esperaba¡.
Me presto a hacerle a Jorge todas las tartas que él quiera. Muchísimas felicidades otra vez, que cumplas muchos
más y que sigas manteniendo la capacidad de sorprenderte y la ilusión durante
toda tu vida.
Vamos con la receta.
Una tarta de fondant no significa un bizcocho seco con una crema de mantequilla por dentro.... no, no, no. Ya tenemos muchos ejemplos en libros europeos y en blogs especializados de adaptación de este tipo de dulces a nuestro gusto más ligeros y húmedos básicamente. Para mí el fondant es un recurso decorativo único que se coloca sobre el bizcocho que más nos guste y con el relleno que se quiera. En este caso se trata de un bizcocho de yogur y
aceite de oliva con dos cremas, una de chocolate y otra de naranja. Son dos
bizcochos hechos por separado, pero sobrará
masa del pequeño que puede usarse en otra preparación o utilizar moldes de otros
tamaños y adaptar las cantidades a ellos. Lo cierto es que con el bizcocho de
yogur para mí es más fácil hacerlo manteniendo siempre la proporción 1 de
aceite, 2 de azúcar, 3 de harina y 3 huevos y usando para medir siempre el vaso
del yogur.
Ingredientes.
Para el bizcocho de la tarta base.
6 huevos (+ 3 para la tarta pequeña)
2 yogures (usé griego natural y desnatado) (+ 1
para la tarta pequeña)
2 vasos (usar como medida el vaso de yogur) de
aceite de oliva sabor suave. (+ 1 para la tarta pequeña)
3 vasos de azúcar y dos cucharadas soperas de miel
de abeja. (La receta normal son 4 vasos de azúcar). (+ 1 vaso y dos cucharadas
de miel para la tarta pequeña)
6 vasos de harina de repostería (el último vaso se
completa con 3 cucharadas soperas de cacao en polvo) (+ 3 vasos para la pequeña)
1 sobre de levadura royal. (+ ½ sobre para la tarta
pequeña)
1 cucharadita de pasta de naranja (usé la de Home
Chef). (1/2 para la tarta pequeña)
200 gramos de nata líquida (35% mg)
300 gramos de chocolate blanco
2 cucharadas grandes de gelatina en polvo sabor
naranja
1 cucharadita de pasta de naranja.
Para la crema de chocolate.
340 gramos de chocolate negro.
385 gramos de nata líquida (35% mg)
Para el almíbar
300 gramos de azúcar
200 gramos de agua
El zumo de una naranja grandita y de ½ limón.
Para la decoración
Pasta de azúcar (fondant)
Preparación.
Si es posible, preparar los bizcochos y el relleno
el día anterior. El bizcocho, porque se podrá cortar mucho mejor y los rellenos
porque es imprescindible que estén unas horas en la nevera antes de su uso.

Para el ganaché
o crema de chocolate trocear o rallar el chocolate y reservar. Poner la nata a
calentar en un cazo y cuando esté a punto de ebullición añadir el chocolate rallado y
remover bien con unas varillas hasta que
esté todo bien integrado. Dejar enfriar y reservar en la nevera durante unas
horas o hasta el día siguiente.

Preparar el almíbar poniendo en un cazo el agua, el
zumo de naranja y limón y el azúcar. Llevar a ebullición hasta que tome un poco
de consistencia. Dejar enfriar.
Antes de empezar a montar la tarta, batimos las
cremas con las varillas como si fuéramos a montar nata. Al ganaché de chocolate se le puede añadir 50 gramos de mantequilla
sin sal para que quede más ligera.
Para montar la tarta, como va a ser recubierta con
fondant, debemos dejar la crema de chocolate lo más al interior posible y
procurar que la crema que sobresalga sea la de naranja, que al ser más clara no
manchará el fondant.
Protegemos el plato de presentación con tiras de
papel de aluminio y colocamos el primer bizcocho, mojamos generosamente con el
almíbar y ponemos capa de crema de naranja o de chocolate, el siguiente
bizcocho con almíbar y otra de crema alternando las dos, pero cuando toque la de chocolate le haremos
un bordillo de crema de naranja como se ve en la foto. Terminamos recubriendo
toda la superficie y bordes laterales con crema de naranja y guardando en el
frigorífico hasta que se vaya a cubrir con el fondant.
Una vez cubiertas las dos tartas por separado con
el fondant, se colocan 4 pilares, hundiendo 4 brochetas de madera cortadas del
tamaño de la tarta inferior y encima se coloca la tarta pequeña.

Da trabajo, sí, para qué vamos a engañarnos. Pero... yo creo que merece la pena. Y, por supuesto, se puede terminar la tarta sólo
con la crema de chocolate, sin decorar con fondant, y estará igual de buena.
Si a mí con doce años me regalan una tarta así, creo que ando todavía emocionada. El detalle de regalarla ya es bonito, pero encima con tanto significado para el niño, puese mucho más.
ResponderEliminarAdmiro este trabajo, porque sé sincermente que no tengo paciencia para estas cosas.
Te quedó estupenda,y nada secona jaja, todo lo contrario, menudo contraste de sabores.
Besotes, mi niña.
Muchas gracias por tu visita y tu comentario Nuria. Estuve desconectada durante el puente del día de Canarias y no pude ver tus tortitas de plátano y gofio tan apropiadas para el día de Canarias hasta hoy. Me encantan y me las apunto. Un abrazo.
ResponderEliminarUna tarta pefecta y mejor corte, seguro que ha triunfado.
ResponderEliminarUn beso grande, Teresa
Bueno Tere, perfecta, perfecta, tampoco. Ya sabes que siempre estamos pensando en qué cambios hacer la próxima vez. Aprovecho para decirte que me encanta tu blog que sigo desde hace tiempo. Un beso y muchas gracias por la visita.
ResponderEliminarEsther soy Jorge, no he visto el blog hasta hoy porque mi madre no me dijo nada para que no me distraiga.
ResponderEliminarMe ha encantado el texto sobre la tarta y quería agradecerte todo el trabajo y los comentarios.
Gracias
Gracias amiga, la tarta que estaba buenísimaaaaaaaa, ha sido algo estupendo en casa. Jorge la ha vivido, se ha emocionado, enseña las fotos.....
ResponderEliminarEsther gracias, y disfruta mucho de esa ilusión, es un lujo poder disfrutar con lo que se hace. Besos artista.
Está muy bien eso de que los destinatarios de los dulces comenten sus impresiones. ¿Quien mejor que ellos para decir si les gustó?. Gracias por venir hasta aquí para decirlo. Estudia mucho Jorge que ya al curso le falta un suspiro y después viene el veranito para disfrutar. Besos a los dos.
ResponderEliminar