PARA
NÉSTOR
O cup cake para un gigante. Cuando
Néstor leyó su proyecto de fin de carrera como Ingeniero Superior en
Telecomunicaciones me pidió, (que para eso soy su tía, a la que le gusta mucho
hacer dulces), un “algo” para llevar a sus compañeros y/o amigos de
“fatigas”. Grande tenía que ser, porque
en teoría era para muchos, así que opté por preparar un cup cake gigante, (!por llamarlo de alguna manera¡ igual hay que fijarse un poco para verle el parecido a un cup cake ¿no?, ¡¡todo sea por aprovechar los moldes existentes!!) teniendo en cuenta que gigante también es Néstor, no sólo físicamente, por lo
que mide, sino también por cómo cursó su carrera de manera tan brillante, ¡¡que
tiene a su familia muy orgullosa de él¡¡. Así que… ¿Quién podía negarse?
Por
cierto, lo que aparece en alguna de las fotos al lado de la tarta, pretendió ser un casco de
Vikingo, con un significado especial para el homenajeado.
Ingredientes:
Para
el bizcocho:
6
huevos
2
yogures (usé griego natural y desnatado)
2
vasos (usar como medida el vaso de yogur) de aceite de oliva sabor suave.

6
vasos de harina de repostería (el último vaso se completa con 3 cucharadas
soperas de cacao en polvo)
1
sobre de levadura royal.
1
cucharadita de pasta de naranja (usé la de Home Chef).
Para
la crema de naranja.
200
gramos de nata líquida (35% mg)
300
gramos de chocolate blanco
2
cucharadas grandes de gelatina en polvo sabor naranja
Para
la crema de chocolate.
340
gramos de chocolate negro.
385
gramos de nata líquida (35% mg)
Para
el almíbar
300
gramos de azúcar
200
gramos de agua
El
zumo de una naranja y de ½ limón.
Si
es posible, deben prepararse los bizcochos y el relleno el día anterior.
Acondicionar
los moldes de hornear que vayamos a utilizar con spray antiadherente o
pincelándolos con mantequilla. En este caso usé dos moldes convencionales que
tenía en casa y que, con mucha imaginación, lo reconozco, podían convertirse en
un cup cake gigante, porque gigante lo era y mucho. En la imagen pueden verse
los moldes utilizados.
Empezamos
preparando los bizcochos. Para ello batimos el aceite con el azúcar y la cucharadita
de pasta de naranja hasta que esté bien disuelto. Sin dejar de batir, añadimos por
este orden, las yemas de los huevos de una en una, el yogur, la harina y la
levadura previamente tamizadas y, por último, las claras montadas a punto de
nieve, que integraremos con una pala con movimientos envolventes. Ponemos la
mezcla en los moldes repartiendo entre ellos la preparación y horneamos de uno
en uno durante 50-60 minutos aproximadamente. Pinchamos con una brocheta para
ver si están hechos, si sale seca el bizcocho está listo. Sacamos del horno y
dejamos en una rejilla durante 10-15 minutos. Desmoldamos y dejamos enfriar del
todo en la rejilla. Cuando estén completamente fríos envolvemos en una lámina
de plástico y dejamos reposar. Al día siguiente, cortamos en tres discos cada
uno de los bizcochos.
Para el ganaché o crema de chocolate trocear o rallar el chocolate y reservar. Poner la nata a calentar en un cazo y cuando esté a punto de ebullición añadir el chocolate rallado y remover bien con unas varillas hasta que esté todo bien integrado. Dejar enfriar y reservar en la nevera durante unas horas o hasta el día siguiente.
Para
el ganaché o crema de naranja
proceder igual pero añadiendo después de tener disuelto el chocolate blanco las
dos cucharadas de polvo de gelatina de sabor naranja y la cucharadita de pasta de
naranja.

Preparar
el almíbar poniendo en un cazo el agua, el zumo de naranja y limón y el azúcar.
Llevar a ebullición hasta que tome un poco de consistencia. Dejar enfriar.
Antes
de empezar a montar la tarta, batimos las cremas con las varillas como si
fuéramos a montar nata. Al ganaché de chocolate se le puede añadir
50 gramos de mantequilla sin sal para que quede más ligera.
Protegemos
el plato de presentación con tiras de papel de aluminio y colocamos el primer
bizcocho que formará la base o pie del cup
cake, mojamos generosamente con el almíbar y ponemos una capa de crema de
naranja o de chocolate, el siguiente bizcocho con almíbar y otra de crema
alternando las dos. Terminamos recubriendo los bordes laterales del bizcocho
base con crema de naranja. Colocamos el bizcocho en forma de rosa encima,
también cortado en capas, y procedemos igual pero sólo usaremos el ganaché de chocolate. Guardamos en el
frigorífico hasta que se vaya a cubrir con el fondant.
Finalmente,
cubrimos la parte baja con fondant blanco y
papel de azúcar celeste con lunares blancos, ¡que también se come¡ a
modo de envoltorio de cup cake y con manga pastelera provista de una boquilla rizada grande distribuimos el ganaché de chocolate por la parte superior. Finalmente, colocamos
un suspiro (merengue horneado) en la cúpula a modo de guinda.
Que pinta más buena, con tu permiso cojo un trocito, mmmmm rico,rico. Un abrazo
ResponderEliminarMuchas gracias Norma. Coge lo que quieras que hay muuucho
EliminarQue preciosidad! Yo también tengo ese molde, es tremendo, queda todo tan bien presentado...
ResponderEliminarLa verdad Ana es que mirando sólo los moldes daba más "el pego" como cup cake, pero creo que puede mejorarse colocando de otra forma el frosting. Será para la próxxima gigante ocasión. Gracias por la visita.
ResponderEliminarSe ve lo gigante del amor que se siente por un sobrino y grande también el sabor de esta rica cupcake.
ResponderEliminarEnhorabuena a los dos.
Un beso.