PARA ALAZNE
Seguramente esta será la versión un
millón y algo de la tarta de los cerditos en Internet, pero… esta se hizo para nuestra sobrina Alazne, y
por lo tanto es única. Así puede comprobarse en el salvavidas que tiramos a la
piscina de los cerditos con su nombre. La tarta era para la celebración de su cuarto cumpleaños y ya le falta poco para cumplir de nuevo… el tiempo pasa
volando…
Vitalista, preciosa, alegre y rebosante
de energía, así es Alazne… Y así queremos que siga siendo siempre. Aquí le dejo
un beso muy fuerte, para cada vez que quiera venir a buscarlo.
Ingredientes:

250 gramos de harina
1 ½ cucharadita de levadura química
½ cucharadita de bicarbonato
¼ cucharadita de sal
250 ml de buttermilk (suero de mantequilla que puede hacerse en casa con 240 ml.de leche entera con 10 ml. de zumo de limón, mezclar y dejar reposar durante 20 minutos)
1 ½ cucharaditas de extracto de vainilla o pasta de vainilla (yo usé Home Chef)
125 gramos de mantequilla (a temperatura ambiente)
200 gramos de azúcar 3 huevos (L) (a temperatura ambiente)
Para el relleno (crema de vainilla)


250 gramos de
mantequilla
325 gramos de
azúcar glass
1 o 2 cucharadas
de leche
1 cucharadita de
pasta o extracto de vainilla
Para la cubierta (ganaché de chocolate)
200 gramos de nata
200 gramos de
chocolate negro
Para adornar
Chocolatinas Kit
kat (cantidad suficiente para cubrir el perímetro)
Fondant rosa para
los cerditos
Un bonito lazo de
raso.
Preparación:
Empezamos engrasando el molde, en
este caso se utilizó uno redondo de 26 centímetros de diámetro. Precalentamos el horno a 160ºC.
Ponemos la mantequilla y el azúcar en
la amasadora y batimos a velocidad media-alta
hasta obtener una masa esponjosa y suave. Bajamos la velocidad de batido
y añadimos los huevos de uno en uno. Mezclamos la harina, la levadura, el
bicarbonato y la sal en un cuenco tamizando todos estos ingredientes juntos. Disolvemos
la vainilla en el buttermilk. Vamos
añadiendo alternativamente un tercio de la harina (aproximadamente) y la mitad
del buttermilk, otro tercio de harina
y la otra mitad del buttermilk y
terminamos con el último tercio de harina y vamos integrando suavemente a
velocidad baja sin batir en exceso. Vertemos la mezcla en el molde y llevamos
al horno durante 60 minutos aproximadamente. Podemos empezar a comprobar si ya
está hecho cuando pasen 45 minutos. Si vemos que está dorándose en exceso pero
todavía está crudo podemos tapar con papel de aluminio. Cuando lo sacamos del
horno lo dejamos enfriar unos 15 minutos dentro del molde y después desmoldamos
y dejamos enfriar del todo sobre una rejilla. Este bizcocho lo vi en
Tartadacabra.
Para preparar la crema de relleno tamizamos
el azúcar glass (o icing sugar), la
colocamos en el bol de la batidora con la mantequilla a temperatura ambiente,
la pasta de vainilla y la cucharada de leche y batimos durante un minuto a
velocidad baja y durante al menos 5 minutos a velocidad media-alta. Se volverá
blanquecina. Reservamos hasta su uso.
El ganaché de chocolate deberá prepararse con antelación porque debe
reposar en la nevera. Mejor el día antes. Calentamos la nata en un cazo y
cuando esté bien caliente se retira del fuego y se añade el chocolate troceado
o rallado. Removemos con unas varillas
hasta que se deshaga por completo. Dejamos enfriar y guardamos en la nevera al
menos tres horas. Cuando vayamos a usarlo montamos con las varillas como si
estuviéramos montando nata, se aclarará su color y quedará cremoso.
Para montar la tarta cortamos el
bizcocho en tres partes. Vamos alternando el bizcocho con la crema de vainilla
hasta apilar los tres bizcochos. Cuando terminemos extendemos el ganaché de chocolate por el borde de la
tarta y todo el sobrante lo ponemos en la superficie. Colocamos los kit kat con
cuidado presionando suavemente y ponemos un aro de sujeción alrededor de los
kit kat. Guardamos en la nevera.
En el momento de servir, o prepararla
para llevar, colocamos las figuras de fondant, retiramos el aro de sujeción y
ponemos el lazo decorativo.
Es una tarta preciosa, que
desgraciadamente desconozco quien creó por primera vez. Una amiga me remitió
simplemente una imagen que no tenía marca alguna y en ella me inspiré para
hacer la mía.
Hasta la próxima


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por visitarnos. Nos encanta recibir visitas, aunque por falta de tiempo muchas veces solo contestamos a las preguntas, pero leemos todos tus comentarios con cariño e interés.