En la receta original las llaman coquitos pero para
nosotros siempre han sido cocotinas. Las bordaba el dulcero (aquí se decía
dulcero, no pastelero) de mi ciudad, que
además del dueño de este pequeño negocio familiar era el padre de mis mejores
amigas de la infancia. Así que nosotras jugabamos en un patio con olor a coco
tostado ¡qué lujo! y cuando llegaba la navidad a polvorones, y qué visión
aquella de milhojas que se ocupaban toda la superficie de mármol donde se
trabajaba, que luego se cortaban hábilmente en rectángulos con un cuchillo
larguísimo y muy afilado, y la primera visión de las enormes mangas pasteleras
en el fregadero, y ver a mi amiga subida a un cajón para ayudar a su padre a
limpiarlas…. y miles de recuerdos, olores, sabores….
A mi cuñado le gusta mucho el coco, hace poco fue su cumpleaños y yo tenía en la recámara la receta de estas
cocotinas confiando en que se parecieran un poco al original de cuando éramos
pequeños. Dado que eran para regalárselas se me ocurrió hacer algunas con forma
de letras con su nombre y así quedaron. Estaban buenísimas, son muy fáciles y lo mejor de todo es el olor que queda en la casa cuando se están
horneando. Esos olores que directamente te transportan a otro tiempo. Pues que sirva esta entrada para volver a felicitarlo y para agradecer a Nando tantos y tantos y tantos y tantos favores, asesoramientos, colaboraciones, etc. etc. etc. y no acabaría nunca.
La receta la ví aquí http://www.velocidadcuchara.com/2012/11/coquitos-con-y-sin-thermomix/id=14407
y, tal como dice Rosa Ardá puede hacerse con y sin Thermomix.
Ingredientes:
250 gramos de azúcar normal.
250 gramos de coco rallado seco.
3 huevos tamaño L
Ralladura de limón
Preparación:
Sin Thermomix se ponen los huevos
en un bol y se baten con un tenedor. Se añade el azúcar, la ralladura de limón
y el coco y se sigue batiendo hasta que se forme una masa homogénea. Se
precalienta el horno a 180 grados y se prepara una bandeja forrada con papel de
horno. Formamos unas bolitas no muy grandes con la masa y se van colocando en
la bandeja dejando una separación entre ellas. Se llevan al horno durante unos
20 minutos vigilando que no se quemen. Esperar a que enfríen y pasar a una
rejilla.
Con Thermomix se ponen en el vaso
los huevos, el azúcar, la ralladura de limón y el coco y se mezcla 15 segundos
en velocidad 3. Terminar de unir con la espátula y proceder igual que en la
forma tradicional. En vez de hacer bolitas con toda la masa en esta ocasión usé
para las letras pequeñas, un cortador de galletas y para las letras grandes,
una manga pastelera. Lo único a tener en cuenta en este caso es que deben
hornearse por separado según el tamaño para que se hagan todas por igual.
¡Hasta la próxima!

Oye, qué regalo más molón :)
ResponderEliminarSi de pequeña ya jugabas envuelta en esos olores, no me extrañas que haya salido golosona jaja. Cuando recojo a mi hija del insti, hay cerca un obrador que desprende un olor, que menos mal que sólo me dura el momento de pasar con el coche, porque más tiempo sería una perdición.
Me han encantado tus cocotinas, y sí, hacía tiempo que no oía la palabra dulcería.
Besotes, mi niña, qué ricas !!!
Gracias Nuria. ¿no te pasa a tí que de ciertas comidas te gusta más el olor que el sabor? A mi me pasa con muchos dulces, a ver si inventamos un perfume con olor a galletas recien horneadas, a coco tostado, a bizcocho que ya está hecho en el horno y así no lo comemos sino lo olemos. ¡Que bien para la dieta!
EliminarSoy Carmen, entre los olores de la infancia se te olvidó el olor de las ensaimadas de crema. Sirva esta receta como homenaje a D.Luis Ferrera al que la edad le impide seguir elaborando dulces maravillas. Mi marido (Nando), esta emocionado. Dice que estaban riquísimas y que las gracias a ti por habérselas hecho especialmente.
ResponderEliminarAy sí, las ensaimadas del dia de nuestra primera comunión! ... Y qué me dices de las conchas, y los bollos de almendra....
EliminarMe ha encantado tu historia, y el detalle tan bonito que has tenido.
ResponderEliminarLos coquitos a mí me gustan mucho, y nunca se me ocurrió hacerlos dandoles formas... tomo nota!
Gracias Ana por tu visita, ya contarás!
ResponderEliminar