PARA ANABEL
Este año, casi a la vez que la Navidad, hemos celebrado el bautizo de la más pequeña de la familia. El
bomboncito se llama Anabel y ha llegado al bautizo casi con un año, así que
durante la ceremonia en vez de estar adormilada, impuso su genio retirando la
mano del sacerdote que la mojaba, pero sin llorar ¡eh!... no paró ni un
segundo, y centró la atención de todos los asistentes que embobados mirábamos
para ella y para sus monerías, pero es una niña muy buena y la más bonita del
mundo… en serio.
Para su bautizo se hicieron estas galletas
para los invitados y como faltaba poco tiempo para navidad algunos de los
asistentes las reservaron para poner en el árbol. Pero bueno, los que las
comieron, que también hubo alguno, las encontraron muy ricas. Entre los cortadores utilizados hay tres, la pajarita de papel, el barquito de papel y el molinillo de papel que son de diseño propio, confeccionados por mi querido hermano que tiene manos para todo. Mi agradecimiento para él por hacerme los cortadores.
Ingredientes para las galletas:
(Esta cantidad de masa es para 35 ó 40 galletas grandes de entre 8-10 cm)
250 gramos
de mantequilla a temperatura ambiente
250 gramos
de azúcar glas
1 huevo grande
a temperatura ambiente
650 gr.
harina de trigo normal tamizada
1
chorrito de leche para ligar la masa
Aroma al
gusto (en mi caso de fresa)
1 cucharada de pasta de fresas (para una parte de las galletas de ahí que algunas galletas tengan la masa de color rosa)
1 cucharada de pasta de fresas (para una parte de las galletas de ahí que algunas galletas tengan la masa de color rosa)
Ingredientes
para la glasa:
Preparado
en polvo “royal icing” de Fun Cakes
Agua
mineral
Colorantes
en gel.
Preparación:
Estas galletas se hicieron con la
ayuda de una amasadora Kenwood pero
pueden hacerse a mano o con ayuda de otro procesador.
Cuando veamos que la masa está lisa y
uniforme (aunque siempre algo pegajosa) colocamos un papel de hornear en la
superficie de trabajo y sobre él la masa formando una bola redonda y chata.
Cortamos cuatro trozos iguales haciéndole un corte en cruz a la masa. Trabajaremos cada trozo por separado,
reservando los restantes.
Pasado este tiempo se saca de la
nevera, se retira el papel superior y se cortan las galletas pasándolas con
ayuda de una espátula a la bandeja de horno manteniendo cierta separación entre
ellas. Los recortes se pueden amasar brevemente y repetir la operación de
estirado con rodillo y un breve reposo en la nevera. Las galletas ya cortadas
pueden ir guardándose en la nevera unos 15 minutos o 10 minutos en el
congelador.
Mientras tanto precalentamos el horno
a 180 grados, introducimos una bandeja de galletas y horneamos de 10 a 15
minutos de media según el tamaño de la galleta y según el horno. En todo caso
cuando veamos que empiezan las puntas a dorarse, sacamos del horno y todavía
calientes las despegamos suavemente de la bandeja y las dejamos reposar 5
minutos más. Parecerán blandas, pero endurecen al enfriar. Finalmente las
pasaremos a una rejilla para enfriarlas. Antes de decorar con glasa han de
estar bien frías.


Hay varias formas de hacer la glasa
para decorar las galletas, en este caso he usado un preparado de Fun Cakes que me ha parecido muy bueno. Para
hacer la glasa sólo hay que seguir las instrucciones del fabricante batiendo el
preparado con el agua que se recomienda durante varios minutos con las
varillas, hasta que veamos que adquiere una consistencia similar a la de la
pasta de dientes. En ese momento hay que separar en varios recipientes, tantos
como colores diferentes vayamos a usar en la decoración. En mi caso sólo dos
colores blanco y rosa.
A continuación teñimos la glasa con el
colorante elegido y, una vez teñida separamos una parte, por ejemplo un cuarto
de la cantidad que hayamos preparado de ese color y la ponemos en una manga
pastelera pequeña con una boquilla del número 3. Al resto de la glasa de ese
color le vamos añadiendo agua poco a poco, gota a gota, hasta conseguir una
consistencia más fluida. Esta será la glasa de relleno que debemos colocar en
un biberón de repostería.
Para decorar las galletas elegimos el
diseño que más nos guste y ayudándonos con la manga pastelera perfilamos el
dibujo formando un borde que servirá de contenedor para la glasa. Esperamos
unos minutos y rellenamos el interior de nuestro diseño del color apropiado con
la glasa líquida.
Una vez se seque bien esta primera
capa de glasa se pueden añadir otros elementos decorativos bien con la propia
glasa, bien con elementos de fondant o de otros materiales que se pegan a la
galleta con una gotita de la propia glasa.
La receta de la masa de estas galletas la ví aquí y en la red se encuentran magníficos tutoriales para
familiarizarse con la técnica del decorado con glasa. Para diseños sencillos
como estos no se requiere gran destreza, la prueba es que, con un pequeño ensayo previo, son las primeras galletas decoradas con glasa que hago en mi vida y seguro que no serán las últimas...
Así quedaron empaquetadas para regalo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por visitarnos. Nos encanta recibir visitas, aunque por falta de tiempo muchas veces solo contestamos a las preguntas, pero leemos todos tus comentarios con cariño e interés.